Crítica de Little Fish

04.05.2021

Mientras el mundo sigue muriendo por la pandemia, llega una película que refleja ésta situación, pero con una enfermedad igual de fuerte, que podría acabar con nuestro pasado y nuestro futuro, es por eso que compartiré mi opinión sobre Little Fish, una película que cuando la termines de ver su título tendrá todo el sentido del mundo. 

Sinopsis:

''Una pareja lucha por sacar adelante su relación cuando un virus que hace perder la memoria amenaza con borrar la historia de su amor.'' 

Dirigida por Chad Hartigan y protagonizada por Olivia Cooke, Jack O'Connell, Carmen Moore, Raúl Castillo, Chris Shields, Soko, Toby Hargrave, Leanne Khol Young, David Lennon, Kwesi Ameyaw, Angela Moore, Mackenzie Cardwell, Katerina Katelieva, entre otros.


Aquí está mi crítica:

"Una historia narrada desde una perspectiva muy diferente y original, ya que no hemos visto algo así nunca".
"Aquí hay una enfermedad llamada ANI que es prácticamente la permanente pérdida de la memoria, y durante toda la película se explora las acciones no sólo de nuestros protagonistas, sino del mundo entero, ya que éste virus letal, se convierte en algo que nadie puede solucionar".

"Toda la película es muy incómoda y difícil de ver, ya que su nivel emocional llega al extremo de caerse por el abismo de la tristeza, y que nuestros protagonistas tienen que unirse como marido y mujer para sobrevivir y que no se olviden uno al otro".

"Sobre su título "Little Fish", al inicio no tendrás idea de qué significa, pero cuando veas toda la película, tendrá mucho sentido, ya que hay un diálogo que explica de que un pescado está en una pecera, y que sólo está ahí moviéndose alrededor de ella, pero sin saber porqué y como es un pescado, no va a entender, así es la película, cuando el virus infecta a la personas, se volverán agresivas y impulsivas, que ni siquiera sabrán lo que hacen y por qué lo hacen".

"Desde los primeros 5 minutos, te darás cuenta de qué tanto ésta película te puede impresionar, todas las situaciones se conectan y forman una narración interesante, pero muy triste, ya que no sólo al mundo les afecta el virus, sino al personaje de Jack O'Connell "Jude", quién vive acompañada por su esposa "Emma" que lo está apoyando para que no sea peor su condición".

"Estaba tan triste el día en el que te conocí, que pasará con nuestro pasado y futuro, estaré contigo para siempre hasta la muerte, cuando despierto no te veo, veo a otra persona, no sé quién soy, quién eres, que quieres, que estoy haciendo, que voy a hacer, por qué me está pasando ésto, existiré, y muchas otras frases, todo eso dicen en la película como un golpe a nuestras mentes y almas al ver éste maravilloso relato romántico en medio de una situación muy dolorosa como en el que estamos viviendo hoy".

Sobre las actuaciones:

"Olivia Cooke y Jack O'Connell se roban toda la película, convierten sus actuaciones en algo muy realista y emocional, sus personajes viven un momento muy duro y tienen que hacer todo lo posible para no morir olvidados, mientras que la fotografía y la edición son muy esenciales para la historia y con un soundtrack muy incómodo, pero satisfactorio para nuestros oídos". 


Aquí están las críticas de Little Fish:

"Un romance devastador inspirado en 'Eternal Sunshine of the Spotless Mind'. De todas formas, es una oda encantadora que se sostiene por sí misma como romance creativo y original''. Ryan Lattanzio: IndieWire

"Puede que su visión de futuro global con respecto a esta enfermedad sea algo limitada, pero su enfoque microcósmico permite que sea una obra devastadora emocionalmente''. Kristen Yoonsoo Kim: The New York Times

"Una historia de amor triste e impresionante en medio de una pandemia". John DeFore: The Hollywood Reporter

"Es fácil identificarse con el argumento no sólo porque estamos pasando una pandemia (...) sino también porque el tipo de pérdida que refleja es muy real''. Katie Walsh: Los Angeles Times

"Retrato de la impermanencia de la vida, es una saga agridulce a pequeña escala cuya lentitud ocasional se ve compensada gracias a su sensibilidad". Nick Schager: Variety


Conclusión:

Un viaje sentimental hecha en la época de la pandemia perfectamente combinada, gracias a su buena ejecución de fotografía y montaje, momentos electrizantes y actuaciones muy realistas, pero difíciles de ver de Olivia Cooke y Jack O'Connell, que transforman a Little Fish en un reflejo de la ficción a la realidad de lo que el mundo está pasando actualmente. 


Puntaje: 5/5 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar